El CEIP San Fernando de Valladolid está situado en un edificio histórico que cuenta con una preciosa vidriera de cuento, la cual ha inspirado el proyecto que se traen entre manos. Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de uno de los grandes escritores de la literatura infantil, Gianni Rodari, el profesorado ha diseñado un proyecto lleno de imaginación, creatividad y fantasía con el que pretenden hacer/conseguir que los cuentos, la lectura y la escritura creativa se conviertan en la seña de identidad del centro.
El título que da nombre al proyecto es “Un cole de cuento: Rodar y rodar”, y por ello, han diseñado el logotipo de una noria con vagones en forma de libro, uno para cada clase del colegio, para que la imaginación nunca deje de rodar.
En este primer año han centrado el trabajo en la técnica del escritor “Una china en el estanque”: del mismo modo que cuando se tira una china a un estanque se producen ondas y distintos efectos a su alrededor, “una palabra cualquiera, lanzada a la mente por azar, puede funcionar como palabra mágica, provocando una serie infinita de reacciones en cadena” como expresa el mismo autor en su obra “Gramática de la Fantasía”.
Así, a partir de palabras, van a ir desarrollando la parte más creativa de sus alumnos a través de diferentes actividades mensuales con el objetivo final de que cada alumno y alumna del colegio sea capaz de crear un cuento a partir del acróstico de su nombre.
Las actividades mensuales que han realizado son las siguientes:
OCTUBRE: En el mes de octubre comenzaron el proyecto, presentando en cada aula algunos datos biográficos importantes del autor Gianni Rodari y profes y alumnos disfrutaron de algunas de sus obras como “Confundiendo historias” o “El camino que no iba a ninguna parte”. Además, en cada aula crearon el rincón: “Un cole de cuento” para ir plasmando distintas actividades del proyecto a lo largo de todo el curso. Los alumnos más pequeños del centro hicieron una visita a la vidriera del cole para conocer a todos los personajes de cuento que se encuentran en la misma.
NOVIEMBRE: Acróstico con la palabra RODARI. En noviembre ya se sumergieron en el mágico mundo de las palabras y empezaron a practicar la escritura de acrósticos con el apellido del autor: “RODARI”. En cada clase surgieron distintas historias donde aparecían las palabras del acróstico. Además, los alumnos ilustraron las historias y también jugaron a cambiar finales. En algunas aulas, las familias también participaron escribiendo un final distinto para la historia que habían creado en clase.
DICIEMBRE: Acrósticos navideños y calendario de adviento. En diciembre, deseosos por que llegara Navidad, hicieron un calendario de adviento peculiar: cada día, tenían que escribir una palabra navideña que empezara por una letra acordada por todo el centro, ¡también en inglés! Los más mayores hicieron un árbol de Navidad en el que cada bola era una de estas palabras. Además, siguieron practicando los acrósticos con palabras navideñas.
ENERO: A la vuelta de las vacaciones, un regalo les esperaba en cada aula: Los “story cubes” para seguir dando rienda suelta a la creatividad, inventando infinidad de historias con los dados. Los alumnos de infantil, recibieron “La bolsa mágica de los cuentos” de donde sacan tarjetas al azar para crear frases que en ocasiones son muy disparatadas como “La luna tiene pelo” o “El mono come un polo”. Además, para celebrar el Día de la Paz, han creado el abecedario de la Paz con las aportaciones de todos los niños del colegio.
FEBRERO: En Carnaval, partiendo de la idea de la tradicional Patarrona, crearon, con ayuda del AMPA, al Señor Rodarón (se transformó la tradicional Patarrona, por el Señor Rodarón) que mandaba cada día ir al colegio con un complemento de disfraz relacionado con los cuentos y en esta semana se escribió entre todas las clases “Un loco cuento de carnaval”. A modo de historia encadenada, una clase escribía el inicio del cuento y a continuación la siguiente clase debía seguir la historia introduciendo nuevos personajes. Tuvieron un carnaval de cuento.
MARZO: A partir de este mes, ya empiezan a diseñar su cuento en las aulas partiendo de los acrósticos de sus nombres. Les espera todavía una gran aventura en el siguiente trimestre: en las sesiones de Arts diseñarán la portada del cuento y las ilustraciones, en la Semana Cultural realizarán el concurso “Crea tu personaje de cuento”, disfrutarán del Día del Libro leyendo algunos “cuentos por teléfono” de Rodari y crearán una noria gigante en una de las paredes del colegio que comenzará a llenarse de fotos de niños para recordar que la imaginación y la creatividad no pueden dejar de “Rodar y rodar”.
A final de curso, con todos los pequeños cuentos que cada niño haga a raíz del acróstico de su nombre, crearemos un gran cuento llamado “NOMBRES PARA CONTAR”.
En definitiva, un gran trabajo el que está realizando el profesorado del CEIP San Fernando de Valladolid. ¡Enhorabuena!
#uncoledecuento
#ceipsanfernandovalladolid