Estamos en un momento de cambio y de incertidumbre donde desconocemos cómo van a ser los nuevos entornos de lectura.
Los últimos soportes: lectores digitales (e-readers, e-book), las tabletas digitales (iPad y antes los Tablet PC) y los teléfonos móviles inteligentes (smartphone) constituyen por sí mismas un entramado de posibilidades que se pueden percibir como amenazas. Ese es un debate que reproducirá roles ya clásicos entre apocalípticos e integrados.
En esta entrada de la bitácora de la Facultad de Traducción de la Universidad de Salamanca les ponemos un interesante artículo que sirve para fundamentar este debate.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||
|
||
|
||
Cantidad de posts: 1841
Cantidad de comentarios: 239 |
||
|
||||
|
||
![]() (Victoria de la Puente) ![]() (Marga) ![]() (Marga Bretón ) ![]() (Miguel A. Fernández Gómez) ![]() (Begoña Hernández Brota) ![]() (Javier) ![]() (Jesús) ![]() (Begoña Hernández Brota) ![]() (Begoña Hernández Brota) ![]() (Mª Ángeles Pulgar Gutiérrez) |
||
|
||
La responsabilidad sobre los contenidos de esta web corresponde a sus autores. Igualmente este sitio web podría incluir enlaces a páginas externas respecto de las cuales se declina toda responsabilidad.
Los usuarios pueden dirigirse al correo electrónico del Centro Educativo para comunicar la inclusión de información que considere ilícita o que atente contra los derechos propios o de terceros.