Publicaciones relacionadas con la etiqueta EF
-
Grupos de trabajo y seminarios de Educación Física realizados en el curso 2009/10
Escrito por José Antonio Alonso Sancho,
miércoles 23 de junio de 2010 , 19:09 hs
, en E. Física- Artística
Durante el curso 2009/10 en el CFIE de Valladolid se han llevado a cabo tres seminarios y dos grupos de trabajo integrados por docentes de Educación Física, algunos de los cuales llevan varios años trabajando basándose en la formación entre iguales, profundizando sobre diversos temas del ámbito de la Educación Física, y elaborando conclusiones, recursos y materiales relativos al desarrollo del proyecto de formación que se han planteado.
-
Seminario Educación Física en la LOE a través del juego, coordinado por Ramiro Moreno, profesor del CEIP Los Valles de Laguna de Duero. Este seminario ha estado integrado por docentes del colectivo de "LA TARUSA" creado en 1990 . En su web podemos ver el curriculum y las publicaciones del grupo.
-
Seminario Elaboración de una programación basada en dominios de acción motriz, coordinado por Francisco Javier García , profesor del C. Divina Providencia de Tordesillas.
-
Seminario La evaluación en Educación Física, coordinado por Cristina Lucas, profesora del CRA Tierras de Medina.
-
Grupo de Trabajo La Peonza. Revista Digital de Educación Física para la Paz, coordinado por Carlos Velázquez , profesor del CEIP Miguel Hernández de Laguna de Duero, e integrado por el colectivo de docentes de Educación Física para la Paz, los cuales publican desde el año 2002 la Revista Digital "LA PEONZA". Hasta la fecha han publicado 13 números.
-
Grupo de Trabajo Ergonomía y Salud: Elaboración de materiales didácticos, coordinado por Cristina Vaquero, profesora del IES Parquesol.
-
Curso: La naturaleza como aula de aprendizaje.Experiencias prácticas desde la Educación Física
Escrito por José Antonio Alonso Sancho,
lunes 21 de junio de 2010 , 19:53 hs
, en E. Física- Artística
En el mes de mayo se ha realizado el curso LA NATURALEZA COMO AULA DE APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA (convocatoria). Esta actividad formativa ha sido muy interesante, primando las experiencias didácticas en contacto directo con el medio natural. La valoración del curso tanto por los asistentes como los ponentes ha sido muy positiva. Se ha creado una plataforma virtual colaborativa, gracias a Higinio Francisco Arribas, profesor de la Facultad de Educación de la UVa y uno de los ponentes del curso, en la que se han colocado los materiales del curso y aquellos que los profesores consideren interesantes relacionados con las Actividades Físicas en el Medio Natural. También a partir de este curso se ha solicitado por 14 de los asistentes un Plan Personal de Formación para Equipos Docentes sobre AFMN.
A pesar de todos los cambios producidos en el desarrollo de algunas de las actividades previstas por la climatología adversa en la salida del fin de semana (situación que por otra parte ha sido valiosa, y muy bien aprovechada didácticamente por los ponentes para que los asistentes aprendiesen a afrontar las variables que pueden condicionar las actividades físicas en el medio natural), ha sido un curso muy productivo y provechoso por el interés mostrado por los docentes de Educación Física que asistieron al mismo, por la implicación personal absoluta por parte de los ponentes, el buen desarrollo de todo lo que implicaba la organización y gestión de una actividad formativa de estas características, y las ramificaciones posteriores derivadas del mismo, como son la creación de una plataforma colaborativa virtual y solicitud de un PPED relacionado con las actividades físico-deportivas en la naturaleza.
Materiales del curso:
DESCUBIERTA DEL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL. Actividad planteada para investigar en el entorno de los pueblos por los que pasamos. Os puede servir de ejemplo para futuras experiencias.
DOCUMENTO PARA LOS GUIAS DE GRUPOS.Este archivo es un ejemplo "real" de documento que compartimos los guias de las rutas que hicimos en el curso. Decidimos aportároslo tal cual, por si os resulta útil para futuras experiencias.